Nueva nube de polvo invadirá Venezuela por 96 horas

Nueva nube de polvo invadirá Venezuela por 96 horas

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reportó la presencia de nueva nube de polvo del desierto del Sahara en Venezuela. Y será a partir desde este 20 de febrero, con una duración estimada de 96 horas.

Según el Inameh, se espera que se mantengan concentraciones leves a moderadas de la arena proveniente de la zona oriental.

Además, desde el organismo se destacó que la presencia de este polvo afectará la calidad del aire y reducirá la visibilidad horizontal.

En tal sentido, instaron a la población estar atenta al seguimiento que se le estará haciendo a este fenómeno climatológico.

LEA TAMBIÉN: ESTE ES EL CRONOGRAMA DE LA GASOLINA DEL 19 AL 25 DE FEBRERO 

Es preciso destacar que en lo que va del 2024, es la segunda ocasión en la que se reporta la presencia de polvo del Sahara en Venezuela.

Como se recordará el pasado 31 de enero, el meteorólogo Luis Vargas informó que desde el 30 de enero se había registrado la presencia de este fenómeno procedente del oriente del país.

CUIDADOS ANTE EL POLVO DEL SAHARA

Las partículas en suspensión del polvo del Sahara afectan la calidad del aire y representan un riesgo para la salud, especialmente para las personas con afecciones respiratorias.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que el peligro que genera este fenómeno tiene que ver con el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo.

Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que estas tormentas de tierra pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, por lo que es importante que quienes padezcan de estas afecciones tengan sus medicamentos de control a la mano para prevenir cualquier potencial ataque.

En muchos casos, las personas aseguran tener gripes persistentes o alergias sin causa aparente. Por esta razón, la OMS señala que estas situaciones se deben al contacto con partículas de origen biológico presentes en la arena.

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario